martes, 11 de junio de 2013

Género Cinematográfico

13 Cine de Terror / horror

Su trama –con o sin elementos fantásticos– va dirigida a producir en el espectador emociones como miedo, temor o pánico y jugar con estas emociones al someterlo a suspensos, sobresaltos y ansiedades. Engloba todas aquellas producciones cinematográficas cuya finalidad es formular dramas efectistas, truculentos o misteriosos, capaces de inducir sensaciones de inquietud, temor y sobresalto en el espectador. De acuerdo con las normas fijadas en literatura por la novela gótica, este tipo de argumentos suelen recurrir a ingredientes siniestros y morbosos, siguiendo una galería de arquetipos que viene a simbolizar, en diverso grado, el abanico de sensaciones que se abre entre la muerte y el dolor.
Una de sus vertientes es el cine gore donde sin ningún pudor se muestra sangre, vísceras y huesos de las víctimas, y tiene sus antecedentes en lo inverosímil y lo sanguinario. Por lo común, en este tipo de creaciones no suele faltar el romance, añadiendo la simbología amorosa a ese repertorio ya resumido.
 Películas de este género
 El fantasma de la ópera, 1925.
La versión en cine mudo de 1925 de The Phantom of the Opera, dirigida por Rupert Julian es una adaptación de la novela de Gastón Leroux El Fantasma de la Ópera, protagonizada por Lon Chaney en el rol de un enmascarado y desfigurado "Fantasma" que reside en el París Opera House, causando asesinatos y mutilaciones en un intento para forzar a los sostenedores del teatro hacer que lo ame la mujer que es su estrella del espectáculo.
Esta película causa más impacto por el horror intencionado por Lon Chaney, ya que él mismo se aplicaba el maquillaje, que era mantenido en un estudio secreto, hasta el lanzamiento de la película.

Hellraiser, 1987.
Es una película británica de terror de 1987 escrita y dirigida por Clive Barker, y basada en la aclamada novela de Barker Hellraiser. Es considerada tanto una película de culto como un clásico del género. El film explora temas tales como el sadomasoquismo, la relación entre el dolor y el placer, y la moralidad de personajes sometidos al temor y la tentación. Es la primera entrega de una saga que llega hasta el año 2006 y presenta al personaje Pinhead, el cual pronto se convirtió en un icono del Cine de Terror.

Los sin nombre, 1999.
Los sin nombre es una película de terror dirigida por Jaume Balagueró y protagonizada por Emma Vilarasau.
El cuerpo mutilado de una niña de seis años de edad se encuentra en un agujero lleno de agua. Se la identifica como Ángela, la hija desaparecida de Claudia (Emma Vilarasau). Sin embargo, sólo son dos las pruebas que se podrían utilizar para su identificación: un brazalete de ella con su nombre cerca de la escena del crimen, y el hecho de que su pierna derecha era cuatro centímetros más larga que la izquierda. Los demás métodos de identificación fueron eliminados de su cuerpo.
Cinco años más tarde Claudia, divorciada y ahora adicta a los tranquilizantes, recibe una llamada telefónica de alguien que afirma ser su hija (interpretada por Jessica del Pozo), suplicándole que vaya a por ella antes de que "ellos" la maten. Otras misteriosas pistas aparecen indicando que la hija de Claudia está, en efecto, todavía viva, y en un peligro muy grande. Claudia recurre a un ex-policía y a un reportero especializado en parapsicología para reunir las pistas y descubrir el paradero de Ángela.

28 días después, 2002.
Es una película dirigida por Danny Boyle, estrenada en Reino Unido el 1 de noviembre de 2002 y en Estados Unidos el 27 de junio de 2003. Está protagonizada por Cillian Murphy, Naomie Harris, Brendan Gleeson, Megan Burns y Christopher Eccleston, y ha dado lugar a una secuela (28 Weeks Later), y a una novela gráfica del mismo título. después, 2007.

28 semanas después, 2007.
28 Weeks Later (titulada 28 semanas después en España o Exterminio 2 en Hispanoamérica) es una película británica de suspense y terror, siendo la segunda entrega de la exitosa 28 Days Later. La película fue dirigida por Juan Carlos Fresnadillo y estrenada en el Reino Unido y los Estados Unidos el 11 de mayo de 2007.
  
Hermandad de sangre, 2009.
Es un vínculo que relaciona a dos o más personas a través de un pacto de sangre. Este pacto de sangre suele involucrar actos como la mezcla de sangre por medio de heridas y, aunque menos utilizado, mezcla de sangre en bebidas.
La Hermandad de Sangre suele reflejar un vínculo más fuerte que una hermandad biológica debido a que se adquieren responsabilidades mutuas más estrictas, se suele realizar un vínculo de igualdad entre las partes involucradas.
Esta actividad es practicada tradicionalmente por dos varones, aunque se han encontrado pruebas que se han realzido estos actos en forma grupal y de ambos sexos en el este y oeste de África Central. Un ejemplo claro es el conocido Pacto de sangre de Hungría, el cual fue hecho por los siete líderes tribales en el Siglo IX para reconocer su hermandad y al Gran Príncipe Álmos de Hungría como su supremo comandante. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario