martes, 11 de junio de 2013

Género Cinematográfico

13 Cine de Terror / horror

Su trama –con o sin elementos fantásticos– va dirigida a producir en el espectador emociones como miedo, temor o pánico y jugar con estas emociones al someterlo a suspensos, sobresaltos y ansiedades. Engloba todas aquellas producciones cinematográficas cuya finalidad es formular dramas efectistas, truculentos o misteriosos, capaces de inducir sensaciones de inquietud, temor y sobresalto en el espectador. De acuerdo con las normas fijadas en literatura por la novela gótica, este tipo de argumentos suelen recurrir a ingredientes siniestros y morbosos, siguiendo una galería de arquetipos que viene a simbolizar, en diverso grado, el abanico de sensaciones que se abre entre la muerte y el dolor.
Una de sus vertientes es el cine gore donde sin ningún pudor se muestra sangre, vísceras y huesos de las víctimas, y tiene sus antecedentes en lo inverosímil y lo sanguinario. Por lo común, en este tipo de creaciones no suele faltar el romance, añadiendo la simbología amorosa a ese repertorio ya resumido.
 Películas de este género
 El fantasma de la ópera, 1925.
La versión en cine mudo de 1925 de The Phantom of the Opera, dirigida por Rupert Julian es una adaptación de la novela de Gastón Leroux El Fantasma de la Ópera, protagonizada por Lon Chaney en el rol de un enmascarado y desfigurado "Fantasma" que reside en el París Opera House, causando asesinatos y mutilaciones en un intento para forzar a los sostenedores del teatro hacer que lo ame la mujer que es su estrella del espectáculo.
Esta película causa más impacto por el horror intencionado por Lon Chaney, ya que él mismo se aplicaba el maquillaje, que era mantenido en un estudio secreto, hasta el lanzamiento de la película.

Hellraiser, 1987.
Es una película británica de terror de 1987 escrita y dirigida por Clive Barker, y basada en la aclamada novela de Barker Hellraiser. Es considerada tanto una película de culto como un clásico del género. El film explora temas tales como el sadomasoquismo, la relación entre el dolor y el placer, y la moralidad de personajes sometidos al temor y la tentación. Es la primera entrega de una saga que llega hasta el año 2006 y presenta al personaje Pinhead, el cual pronto se convirtió en un icono del Cine de Terror.

Los sin nombre, 1999.
Los sin nombre es una película de terror dirigida por Jaume Balagueró y protagonizada por Emma Vilarasau.
El cuerpo mutilado de una niña de seis años de edad se encuentra en un agujero lleno de agua. Se la identifica como Ángela, la hija desaparecida de Claudia (Emma Vilarasau). Sin embargo, sólo son dos las pruebas que se podrían utilizar para su identificación: un brazalete de ella con su nombre cerca de la escena del crimen, y el hecho de que su pierna derecha era cuatro centímetros más larga que la izquierda. Los demás métodos de identificación fueron eliminados de su cuerpo.
Cinco años más tarde Claudia, divorciada y ahora adicta a los tranquilizantes, recibe una llamada telefónica de alguien que afirma ser su hija (interpretada por Jessica del Pozo), suplicándole que vaya a por ella antes de que "ellos" la maten. Otras misteriosas pistas aparecen indicando que la hija de Claudia está, en efecto, todavía viva, y en un peligro muy grande. Claudia recurre a un ex-policía y a un reportero especializado en parapsicología para reunir las pistas y descubrir el paradero de Ángela.

28 días después, 2002.
Es una película dirigida por Danny Boyle, estrenada en Reino Unido el 1 de noviembre de 2002 y en Estados Unidos el 27 de junio de 2003. Está protagonizada por Cillian Murphy, Naomie Harris, Brendan Gleeson, Megan Burns y Christopher Eccleston, y ha dado lugar a una secuela (28 Weeks Later), y a una novela gráfica del mismo título. después, 2007.

28 semanas después, 2007.
28 Weeks Later (titulada 28 semanas después en España o Exterminio 2 en Hispanoamérica) es una película británica de suspense y terror, siendo la segunda entrega de la exitosa 28 Days Later. La película fue dirigida por Juan Carlos Fresnadillo y estrenada en el Reino Unido y los Estados Unidos el 11 de mayo de 2007.
  
Hermandad de sangre, 2009.
Es un vínculo que relaciona a dos o más personas a través de un pacto de sangre. Este pacto de sangre suele involucrar actos como la mezcla de sangre por medio de heridas y, aunque menos utilizado, mezcla de sangre en bebidas.
La Hermandad de Sangre suele reflejar un vínculo más fuerte que una hermandad biológica debido a que se adquieren responsabilidades mutuas más estrictas, se suele realizar un vínculo de igualdad entre las partes involucradas.
Esta actividad es practicada tradicionalmente por dos varones, aunque se han encontrado pruebas que se han realzido estos actos en forma grupal y de ambos sexos en el este y oeste de África Central. Un ejemplo claro es el conocido Pacto de sangre de Hungría, el cual fue hecho por los siete líderes tribales en el Siglo IX para reconocer su hermandad y al Gran Príncipe Álmos de Hungría como su supremo comandante. 

La invención de Hugo





Actores principales 

Ben Kingsley es Georges Méliès 




Sacha Baron Cohen es Station Inspector 






Asa Butterfield es Hugo Cabret 



Chloë Grace Moretz es Isabelle 


Ray Winstone es Uncle Claude 



Emily Mortimer es Lisette 



Director

Martin Scorsese
Martin Scorsese by David Shankbone.jpg

Nombre verdadero: Martin Charles Scorsese
Inicialmente, Scorsese planeaba ordenarse como sacerdote, lo que se nota en muchas de sus películas, que reflejan una crianza catolica. Se sintió atraído por el cine a una edad muy temprana con películas como Raíces profundasLa ventana indiscreta, o La heredera, y admite estar obsesionado con las películas, obsesión que se aprecia en el documental de 1995 A Personal Journey with Martin Scorsese Through American Movies (Un viaje personal con Martin Scorsese a través de las películas de Estados Unidos). Siendo un niño que enfermaba a menudo, pasaba mucho tiempo de convalecencia en casa, observando desde su ventana lo que ocurría en la calle. Gran parte de su infancia la pasó en cines, lo que contribuyó a su determinación en ser cineasta.

Sinopsis
La película trata sobre un joven niño llamado Hugo Cabret, el cual pierde a su padre, un relojero, en un accidente y es obligado a vivir con su tío que se encarga de manejar el reloj en una estación de tren. Sin embargo, Hugo y su padre habían estado trabajando en arreglar un autómata, por el cual él debe robar piezas ahora para completar su reparación. Sin embargo, un día roba una pieza de una juguetería en la estación de tren, y el dueño, al darse cuenta, lo castiga y le quita la libreta en donde Hugo tenía todas las instrucciones y materiales necesarios para reparar el autómata. Al ocurrir esto, Hugo busca una manera de solucionarlo. Una niña que vive con el dueño de la tienda y su esposa le ayuda a recuperar la libreta. Hugo comienza a trabajar para el señor de la tienda para recuperar su libreta. Sin embargo, un día él y su amiga se enteran de quién es el dueño de la tienda en realidad: Georges Melies. De ahí en adelante, la película sigue con la reparación del autómata, y el reencuentro de Melies con su triste pasado, al haber perdido su fama. Hugo se enfrenta a diversos problemas durante la película, como su tío borracho o un policía que se encarga de llevar niños huérfanos al orfanato. A pesar de todo, todos los personajes se reúnen y esto nos deja con un final alegre.

Obras y autores relacionados
-Georges Melies con "Viaje a la Luna" y "La mansión del diablo"
-Cecil Hepworth.
-Los hermanos Lumière.
-"La invención de Hugo Cabret" novela por Brian Selznick.
 
Diálogos
- ¿Ese es tu propósito? ¿reparar cosas?
- No lo sé, es lo que hacía mi padre...
 
- Podríamos meternos en líos.
- Así sabes que es una aventura.

Si alguna vez preguntan de dónde vienen tus sueños, mira a tu alrededor.
 
Bandas sonoras
El creador de la banda sonora de la película La invención de Hugo, es el canadiense Howard Shore mundialmente conocido por sus anteriores trabajos en 'El señor de los anillos' y 'El silencio de los Corderos'.
Howard Leslie Shore es un compositor y saxofonista canadiense, conocido por sus bandas sonoras para películas. Ha compuesto las partituras de más de ochenta películas, especialmente la música de El silencio de los corderos y las películas de El Señor de los Anillos, por la que obtuvo tres Premios de la Academia. También es un colaborador constante del director David Cronenberg, habiendo compuesto desde 1979 todas las partituras de sus películas, salvo una.
 
 

Festival de cannes 2013





Festival de Cannes  con ello supimos quienes fueron los galardonados. El jurado ha sido el encargado de elegir a los ganadores de entre todas las películas que se presentaban, y tan sólo unas pocas se han alzado con el triunfo.
   La Vie d'Adele, del director de origen tunecino Abdellatif Kechiche, ha sido una de ellas, fue la gran ganadora de la Palma de Oro como la mejor película del Festival cinematográfico más prestigioso del mundo.
   Narra la historia de una joven de 18 años, Adele (Adèle Excharpoulos), que vive una pasión tumultuosa con Emma (Lea Seydoux). Las dos jóvenes pertenecen a mundos sociales diferentes, Emma es artista mientras queAdèle viene de una familia proletaria.
   Con las palabras: "La Palma de Oro va al realizador de La vida de Adele, Abdellatif Kechiche, y a las actrices Adele Exarchopoulous y Lea Seydoux", el presidente del jurado Steven Spielberg anunciaba el largometraje ganador.
   En segundo lugar quedó Inside Llewyn Davis, de los hermanos Coen. Ha sido una excelente evocación de un personaje imaginario, cantante rock de los años 70, que describe el ambiente de la época en Greenwich Village antes de la consagración de Bob Dylan.
   Like Father, Like Son del japonés Hirokazu Kore-Eda se llevó el Premio del Jurado, y quien ha sido la encargada de otorgarle este galardón ha sido nada más y nada menos que la actriz española Rossy de Palma.
   Las sorpresas fueron para la cinta The Immigrant de James Gray, que se quedó atrás sin ningún premio y estuvo entre las favoritas y la del realizador mexicano Amat Escalante, quien se llevó un Palmarés a la mejor dirección por su cinta Heli.
Palma de Oro (Mejor Película): La Vie d'Adèle - Chapitre 1 & 2, deAbdellatif Kechiche (Francia).
Gran Premio (Segundo Lugar): Inside Llewyn Davis, de Ethan y Joel Coen (Estados Unidos).
Premio del Jurado (Tercer Premio): Like Father, Like Son, de Hirokazu Kore-Eda (Japón).
Cámara de Oro (Debut Cinematográfico): Ilo Ilo, de Anthony Chen(Singapur).
Mejor DirectorHeli, de Amat Escalante (México).
Mejor GuiónTian Zhu Ding, de Jia Zhangke (China).
Mejor ActrizBérénice Bejo, por Le Passé (Francia).
Mejor ActorBruce Dern, por Nebraska (Estados Unidos).
Mejor CortoSafe, de Moon Byoung-Gon (Corea del Sur).