lunes, 15 de octubre de 2012

Preguntas sobre la prensa

1. ¿Qué es la prensa?
 Se refiere a las publicaciones  impresas que se diferencian en función de su perodicidad, que puede ser, diaria, semanala, mensual, o anual.

2. ¿Qué tipos de prensa hay?
 -Prensa amarilla o sensacionalista.
 - Prensa salmón o económica.
 -Prensa del corazón, que trata de la vida de los famosos.
 -Prensa de integración, aquella dedicada al inmigrante.

3. ¿Como se hacían los periódicos?
 De uva, para hacer hojas de papel, entre dosplanchas, las cuales se unen.

4. ¿Qué es el periódico?
 Es un medio de comunicación pero tambien una organizacion que sintetiza através de un trabajo de redaccion y edicion, informaciones de todo tipo.

5.Término periódico

Se utiliza desde mediadados del siglo XVIII, para edesignar a toda publicación impresa.

6.¿Como se difunde la prensa?
 Mediante quioscos, carteros, empresas que hacen llegar las noticias a los oídos de los lectores.

7.¿cuándo fué el comienzo?
 En la República Romana llamada Acta Diurna (''Eventos del día'') en el año 59 a.C.
8. ¿Cónmo se hacían los periódicos?

- Prensa hidraulica, vasos comunicantes por pistones.
-Prensa mecanica, maquinas que deforma materiales mediante la presión.
-Prensa rotativa, máquina de pura impresión de grandes tiradas de diarios o revistas.

domingo, 14 de octubre de 2012

Trabajo Cua : "La Prensa"



 Historia de la prensa Española





La historia de la prensa Española, es entendida como un estudio de la hemerografía histórica (deseo de conocer el concepto u objetivo).Comienza en el siglo XV de forma dispersa con los manuscritos (Documento que contiene la información escrita a mano con tinta, sobre un soporte manejable como puede ser; el papiro, el pergamino o el papel) y la impresión en xilografía (técnica de impresión con plancha de madera en el que el texto o la imagen elegida será tallada a mano).




          




  
Manuscritos


File:Xylographie poulalier.jpg



Xilografía




 Poco después, la invención de la imprenta trajo la impresión de las primeras gacetas y a partir de las Gacetas de Madrid, se desarrolla el denominado periodismo. En el siglo XIX comienza a aparecer la prensa de empresa que competirá con la prensa obrera y la prensa de partidos. La historia de la prensa española se inició con  los romances noticieros, los cuales permitieron su difusión a través de la xilografía con escritos breves.




La prensa nació casi con el descubrimiento de América y ahora está presente en casi todo el mundo, plasmando en sus páginas a lo largo del tiempo de la historia de la humanidad y haciéndola llegar a todo el mundo, por tanto, esta es hoy es el medio de comunicación social más popular del mundo.

-La prensa escrita

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas en papel que tienen como objetivo informar y entretener a la sociedad. Dentro de la prensa escrita podemos encontrar desde publicaciones diarias dedicadas a la información de la actualidad, hasta las viñetas periodísticas y determinado tipo de revistas.

-Los periódicos de información diaria conforman la variedad de prensa escrita de mayor difusión. Se publican cada día y ofrecen información general sobre temas de política, sociedad, deporte, cultura, etc.

Informativos: Nos ofrecen datos y hechos de interés para que el público los conozca. No incluyen opiniones personales ni juicios de valor del autor.

De opinión: En ellos se mezcla la información con la interpretación personal y la opinión.

Interpretativos: Aquí se mezcla la información con la interpretación, aunque su mayor peso reside en el elemento informativo.






Esquema de textos periodísticos





















-Secciones de un periódico



Portada: es la primera página y en ella aparecen las noticias más importantes o aquellas que el periódico quiere resaltar. Esta importancia la da en función de su ideología e intereses.

Nacional: Recoge los acontecimientos más relevantes dentro del ámbito de un país.

Internacional: Noticias políticas y de otra índole de carácter internacional.

Regional, Comarcal o Local: Noticias que afectan a una comunidad autonómica.

Opinión: Artículos de opinión tanto de personas como del propio periódico.

Sucesos: Se suele hacer referencia a robos, accidentes o crímenes.

Deportes: Todo lo relativo a los acontecimientos deportivos.

Sociedad y Cultura: Suele reflejar lo que sucede en el mundo científico, cultural y moda, así como aspectos políticos que afectan a estos campos. Podemos encontrar los en secciones 
independientes.

Economía: Todo lo relativo a los aspectos económicos.

Anuncios por palabras: También son llamados "Anuncios clasificados".

Esquelas: También denominado "Necrológicas".

Televisión y Espectáculos: Donde se ofrece la programación de TV y la agenda de espectáculos relevantes, así como otras noticias relativas a estos temas.